
Del 8 al 14 de febrero
Seminario Punto de Vista

Del 11 al 12 de febrero
Ferias de Tafalla
Surgida en tiempos del rey Carlos III, se trata de una bonita y popular feria de ganado que se remonta al año 1419 y que se celebra el fin de semana más próximo al 9 de febrero. Se complementa con una Feria de la Alimentación.
El recinto ferial se ocupa con caballos, mulas y asnos. Cientos de cabezas de ganado equino son traídas de distintos lugares de la geografía nacional, confiriendo a Tafalla un aire cosmopolita.
En la actualidad, la feria, de carácter eminentemente pecuario, se ha visto enriquecida con diversos elementos como libros, flores, injertos agrícolas, maquinaria agrícola, automóviles, artesanía… Además, la banda de música la Tafallesa ameniza la exposición con los sonidos del txistu y la gaita.
Uno de los actos más curiosos de la jornada es la Rifa del Cuto Divino, tradición que comenzó a celebrarse en 1760, en la que se rifa un cerdo para el Santo Hospital con el fin de recaudar fondos.

Del 17 al 18 de febrero
Carnaval Lekunberri
El carnaval se realiza el sábado anterior al carnaval oficial y consiste en un día lleno de música, disfraces y animación callejera. Todo el pueblo, especialmente jóvenes, niñas y niños, se disfrazan y alegran las calles de la localidad .
La fiesta acaba con un desfile de zanpanzares, personas dedicadas a la música, muñecas y muñecos de carácter mitológico…
Ronda por el pueblo amenizada con música, danzas y aperitivo. Se quema a “Aitte Zarko” (muñeco de saco relleno de paja, con un trapo por cara y cubierto con un sombrero de colores). Otros personajes del carnaval son Landarra (la compañera de Aitte Zarko), Mozorroak, su
cortejo disfrazado y enmascarado con trapos o caretas que recorren el pueblo y golpeaban a los peques con vejigas de ternero que llevaban en el extremo de un palo; y los Mutilak, jóvenes vestidos de dantzaris
acompañan también al cortejo.
22 de febrero 
Pamplona Negra
Con esta tercera edición, el festival de novela negra de Pamplona se consolida como uno de los más destacados del Estado. Punto de encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público, la literatura será el eje central del Festival, en la que no faltarán escritores de primer nivel como Víctor del Árbol (Premio Nadal), Dolores Redondo (Premio Planeta), Rosa Ribas, Carlos Zanón (Premio Hammett), Félix G. Modroño (Premio Ateneo de Sevilla), Ignacio el Valle, Juan Laborda, Reyes Calderón, Rafa Melero, Pere Cervantes… Pamplona Negra propone una programación de máxima calidad, con conferencias, mesas redondas, El crimen a escena, Taller de Novela Negra de la mano del escritor Carlos Zanón, un nuevo Taller Infantil de Policía Científica, un nuevo Taller Juvenil de investigación sobre Cibercrimen, Diálogos con…, Café con…, Gastronomía negra, teatro, tres citas con el Cine negro español, una exhibición canina y un concierto final con música de cine negro.